4a Edición Postgrado

Fisioterapia Invasiva Avanzada

Centro de Fisioterapia Alter Saúde

Rúa da Ponte, 29, Marín, Pontevedra

INICIO MARZO 2024

ORGANIZA

COLABORA

alter saude

4a EDICIÓN

La fisioterapia es una maravillosa profesión en constante crecimiento y evolución. Siempre estamos a la búsqueda de nuevas técnicas con las que mejorar nuestros tratamientos.

Desde hace unos años, las técnicas invasivas se están haciendo hueco en nuestro día a día y ya forman parte de una nueva forma de tratar al paciente.

Esta cuarta edición continua con la intención de dotar al alumno de conocimiento para ejecutar correctamente las técnicas invasivas y lo más importante, hacerle ver como las integramos en nuestros tratamientos con pacientes reales.

1er SEMINARIO

ECOGRAFÍA

El equipo está formado por fisioterapeutas expertos en ecografía neuromusculoesquelética. Gozan de una gran experiencia clínica, docente e investigadora siendo pioneros en el uso de la ecografía.

  • Ana de Groot Ferrando
  • Alberto García Godino
  • Jacinto Javier
  • Martínez Payá
  • Adrián Benito Domingo
  • Cristina Sánchez Sobrino

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Profundo conocimiento a través del ecógrafo.
  • Conocer en profundidad el uso del ecógrafo y las diferentes posibilidades que nos ofrece.
  • Aprender a elaborar informes de ecografía que faciliten la comunicación con otros profesionales sanitarios.
  • Conocer las patologías que se pueden tratar con fisioterapia invasiva.
  • Conocer la última evidencia científica en materia del uso de la electrólisis y la neuromodulación.
  • Aprender a valorar la estructura y realizar un correcto seguimiento de la misma.
  • Seleccionar y conocer a la perfección las técnicas de tratamiento más adecuadas a cada situación.
  • Profundizar en casos especiales.
  • Aprender el manejo del dolor y la mejor forma de comunicarnos con el paciente.

ECOGRAFÍA

7-8-9-10 MARZO 2024 (30H)

PROGRAMA:

  1. Presentación: Competencias del fisioterapeuta en el uso de ecografía.
  2. Bases físicas de los ultrasonidos:
    1. Nomenclatura ecográfica.
    2. Equipo ecográfico.
    3. Tipos de imágenes.
    4. Artefactos.
    5. Eco-Doppler: color, energía y pulsado.
  3. Ecografía del aparato locomotor:
    1. Anatomía ecográfica normal y patológica del músculo.
    2. Anatomía ecográfica normal y patológica del tendón.
    3. Anatomía ecográfica normal y patológica del ligamento.
    4. Anatomía ecografía normal y patológica de la bolsa sinovial.
    5. Anatomía ecográfica normal y patológica del hueso.
    6. Anatomía ecográfica normal y patológica del nervio.
    7. Anatomía ecográfica normal de los vasos sanguíneos.
  4. Estudio ecográfico del miembro inferior:
    1. Ecografía de la articulación del tobillo y del pie. Estudio anatómico.
    2. Estudio ecográfico. Ecografía de la pierna. Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
    3. Ecografía de la articulación en la rodilla. Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
    4. Ecografía del muslo. Estudio anatómico. Estudio ecográfico.
    5. Ecografía de la articulación de la cadera, de la pelvis y del tronco. Estudio anatómico. Estudio ecográfico. Protocolo de exploración estructural y funcional de las estructuras más relevantes a nivel clínico en miembro inferior, de tal modo que facilitará el reconocimiento rápido de todos los tejidos. Tips más importantes que facilitan el aprendizaje de la materia. Prevención de errores de exploración más comunes.
  5. Estudio ecográfico del miembro superior:
    1. Ecografía de la articulación de la muñeca y de la mano. Estudio anatómico y ecográfico.
    2. Ecografía del antebrazo. Estudio anatómico y ecográfico.
    3. Ecografía de la articulación del codo. Estudio anatómico y ecográfico.
    4. Ecografía del brazo. Estudio anatómico y ecográfico.
    5. Ecografía de la articulación del hombro. Estudio anatómico. Estudio ecográfico. Protocolo de exploración estructural y funcional de las estructuras más relevantes a nivel clínico de las estructuras más relevantes a nivel clínico en miembro superior, de tal modo que facilitará el reconocimiento rápido de todos los tejidos. Tips más importantes que facilitan el aprendizaje de la materia. Prevención de errores de exploración más comunes.

PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO EN RAQUIS:

Relaciones anatómicas entre raíces nerviosas del Raquis y Meridianos y Puntos Acupunturales.

Protocolos de tratamiento en disfunciones musculoesqueléticas en Raquis:

  • Cervicalgia – Cervicobraquialgia
  • Cervicodorsalgia
  • Lumbalgia
  • Radiculopatías

En cada región se describirá el protocolo integrativo LDASV de tratamiento.

PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO EN CABEZA / CARA:

Relaciones anatómicas entre raíces nerviosas de la cabeza / cara y Meridianos y Puntos Acupunturales.

Protocolos de tratamiento en disfunciones musculoesqueléticas en Cabeza / Cara:

  • Cefaleas
  • Parálisis facial
  • Neuralgia trigémino
  • Bruxismo – disfunción de ATM

En cada región se describirá el protocolo integrativo LDASV de tratamiento.

PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO VISCERAL:

Anamnesis integrativa según 5 Elementos – Esferas funcionales (integración PNI – MTC) .
Introducción a conceptos de PNI aplicadas a dolor crónico y sensibilización central. Propuesta integrativa de tratamiento visceral:

  • Inervación ortosimpática
  • Inervación parasimpática
  • Auriculoterapia (neuroanatómica / neuroembriológica)
  • Puntos distales moduladores vegetativos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer la anatomía del Sistema Nervioso Central y Periférico
  • Conocer la Neurofisiología del dolor
  • Conocer los conceptos de Sensibilización (central y periférica)
  • Introducir conceptos de PNI , como inflamación de bajo grado , ejes neuroendocrinos, hormesis y medicina del estilo de vida
  • Conocer la red de Meridianos y Puntos Acupunturales
  • Conocer la relación entre las raíces nerviosas más relevantes y los Meridianos y puntos Acupunturales en las diferentes regiones anatómicas
  • Conocer diferentes aparatos de ElectroNeuroAcupuntura y su uso.
  • Conocer y poner en práctica ,de un modo seguro, la ElectroNeuroAcupuntura en las diferentes regiones anatómicas y sus usos particulares en las dolencias- patologías más comunes en la práctica clínica diaria, así como la justificación del abordaje en patología visceral
  • Desarrollar el razonamiento clínico en el alumnado para la elección de técnicas, puntos, parámetros clínicos y demás particularidades de cada caso en su práctica clínica diaria, así como las contraindicaciones, precauciones y riesgos más comunes.

PROGRAMA

  • Introducción al concepto de ElectroNeuroAcupuntura: Neuromodulación, Acupuntura y otras técnicas invasivas
  • Bases anatómicas, justificación y relaciones neuroanatómicas de la ENA
  • Protocolo específico de EnA: Local, Distal, Auricular, Segmentario y Visceral
    Evidencia científica
  • Relaciones neuroanatómicas y neurofuncionales de los Meridianos y Puntos Acupunturales: Sistema Nervioso central, periférico, autonómico, fascia, puntos gatillo…

PRECIO

700 €

CURSO 100% BONIFICABLE

Se podrán optar por dos opciones de pago:
1. PAGO ÚNICO:
700€
2. PAGO FRACCIONADO:
1º pago: 375€ en concepto de reserva de plaza
2º pago: 375€ a abonar antes del 15 de Enero 2024

El método de pago será mediante transferencia bancaria a la cuenta de Alter Formación ES53 2080 5430 2930 4015 2687.
Concepto: Curso ENA – Nombre y apellidos del alumno/a.
La formalización del pago se efectuará mediante el envío del justificante bancario con los datos personales del alumno/a al siguiente email: info@altersaude.es

INSCRÍBETE

1. Para formalizar la inscripción es necesario que el USUARIO (en adelante el alumno), rellene el formulario de inscripción del curso correspondiente. Si la inscripción online no pudiese realizarse, recomendamos ponerse en contacto con Alter Saúde bien por correo electrónico info@altersaude.es, o bien por teléfono al número 886 212 509. 

2. Para asegurar la calidad de los cursos que ofrece Alter Saúde, estos tienen un número de plazas limitadas, por lo cual las plazas se otorgarán por riguroso orden de inscripción. 

3. El pago del importe del curso puede realizarse mediante dos formas de pago: transferencia bancaria o pago online mediante tarjeta de crédito.

  • En caso de renunciar a participar en el curso ya matriculado, si se realiza 45 días antes del inicio se devolverá el importe de la matrícula, descontando 60€ por costes administrativos.
  • Si se realiza entre 45 y 20 días antes del inicio se tendrá derecho a la devolución del 50%.
  • Si se realiza con menos de 20 días de antelación a la fecha de inicio no se devolverá el importe abonado, salvo si el interesado presentase a otro participante para cubrir su plaza, en cuyo caso solamente se descontarían 60€ de costes administrativos.
  • Si el participante inscrito no pudiese asistir al curso por una causa de fuerza mayor (enfermedad propia grave, fallecimiento de familiar de primer grado o enfermedad grave de persona dependiente del interesado) justificada documentalmente y una vez validada por Alter Saúde, el participante podrá escoger entre aplicar el importe íntegro pagado a cualquier otra edición del mismo curso (siempre que se realice otra edición en el mismo año natural) o utilizarlo para realizar otro curso de nuestro catálogo comunicando el cambio de la matrícula en los 15 días siguientes a la cancelación de la misma.

EMPRESA BENEFICIARIA DUNHA AXUDA COOFINANCIADA POR:

PROXECTO PARA A ADQUISICION BENS DE EQUIPO RUA DA PONTE 2018

Carrito de compra