
BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA DURANTE EL EMBARAZO
BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA DURANTE EL EMBARAZO Durante el embarazo la mujer experimenta muchos cambios, que van más allá de la apariencia física. La musculatura
El síndrome del túnel carpiano es una entidad clínica muy frecuente que consiste en el atrapamiento del nervio mediano a nivel de la articulación de la muñeca.
El nervio mediano nace de la columna cervical y se dirige hacia el brazo junto con el resto de nervios que se encargan de dar sensibilidad y función al brazo, al antebrazo y a la mano, por delante de la articulación del hombro, hasta llegar a los dedos.
Sus características y síntomas más conocidos son dolor, disminución de la sensibilidad, hormigueos en la mano, pérdida de fuerza e incapacidad para realizar actividades del día a día con la mano afectada.
Si bien a día de hoy en España la solución más usada para atajar esta dolencia es la cirugía, múltiples estudios demuestran que el tratamiento mediante fisioterapia es igual de efectivo y acarrea un menor tiempo de baja laboral.
En primer lugar, es fundamental una buena entrevista clínica y una correcta exploración para saber si la zona de atrapamiento del nervio es en la muñeca, ya que hay otras zonas de compromiso comunes como el codo, el hombro o incluso en su lugar de origen, en la columna cervical.
En función de donde se encuentre el atrapamiento del nervio se podrán hacer diferentes tratamientos de fisioterapia. Entre ellos, han demostrado ser de especial utilidad las técnicas de neurodinámica, que consisten en la realización de movilizaciones del nervio a lo largo de su recorrido, bien de forma autónoma por parte del paciente, o bien pasivamente por parte del fisioterapeuta. Junto con esta técnica, se usan otro tipo de abordajes a través de la terapia manual en la zona de compromiso del nervio, así como técnicas invasivas ecoguiadas consistentes en la estimulación del nervio a través de una aguja para favorecer su conductividad, todas ellas acompañadas siempre de ejercicios activos enfocados a recuperar la función y restaurar la movilidad.
Es relativamente frecuente que, tras haberse sometido a una cirugía de descompresión del nervio, los síntomas vuelvan con el paso del tiempo o se sigan teniendo hormigueos, se siga notando un déficit de fuerza en la mano o incluso se siga sintiendo dolor. Si sucede esto, es un indicativo más claro de que la zona donde estaba el problema no era la muñeca, si no que probablemente el nervio se encuentre comprometido en algún otro lugar.
Aunque hay casos en los que finalmente es necesaria cirugía, un porcentaje muy alto de gente diagnosticada de síndrome del túnel carpiano se recupera completamente de sus síntomas mediante un correcto tratamiento de fisioterapia. Además, como ya se dijo anteriormente, los pacientes que se someten a un tratamiento de fisioterapia para enfrentarse al síndrome del túnel carpiano precisan un menor número de días de baja laboral que aquellos que se someten a la cirugía.
Sabiendo todo esto… ¿Por qué no le damos una oportunidad a la fisioterapia antes de pasar por quirófano?
BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA DURANTE EL EMBARAZO Durante el embarazo la mujer experimenta muchos cambios, que van más allá de la apariencia física. La musculatura
PRE-HABILITACIÓN Y ENTRENAMIENTO FUNCIONAL ¿QUÉ ES LA PRE-HABILITACIÓN? Consiste en la elaboración de un programa específico y personalizado, destinado a pacientes que tienen una operación
NEURODESARROLLO Y RETRASO MADURATIVO A diferencia de otros mamíferos, el ser humano no nace con el cerebro totalmente desarrollado. Es decir, tiene que ser programado
OBJETIVO: Evaluar las capacidades motoras del niño/a Encontrar si existe algún retraso madurativo para intervenir lo antes posible Mejorar la coordinación, la psicomotricidad y la
EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO, ¿CÓMO TRATARLO? El síndrome del túnel carpiano es una entidad clínica muy frecuente que consiste en el atrapamiento del nervio mediano a nivel
PROGRAMA DE ARTROSIS ¿QUÉ ES LA ARTROSIS? Es un desgaste del cartílago que recubre la articulación. Esto produce dolor, inflamación y disminución de la movilidad.